La Federación Entrerriana de Fútbol elaboró su protocolo

Durante la jornada de este viernes, el Secretario de Deportes de la Provincia de Entre Ríos, José Gómez, recibió de manos de los dirigentes de la Federación Entrerriana de Fútbol, el protocolo correspondiente para volver a las prácticas de este deporte en territorio provincial.

Inicialmente el protocolo está basado solo en el inicio a los entrenamientos en espacios reducidos con grupos reducidos al aire libre respetando siempre las medidas de prevención. El mismo está sujeto a la decisión a nivel nacional del regreso del fútbol.

La nota que acompaña al registro realizado por las autoridades de la FEF reza: “En representación de la Federación Entrerriana de Fútbol que nuclea 19 ligas de la provincia, nos dirigimos a usted con el fin de presentarle el protocolo de entrenamiento al aire libre, para que las autoridades sanitarias lo evalúen y podamos ponerlo en práctica cuando lo considere apto”, la misma continúa diciendo: “Dicho protocolo fue elaborado tras unificar 10 proyectos presentados por las diferentes ligas; realizados por diferentes profesionales de la salud y de la Actividad Física”.

Por último, la nota destaca: “Quedando a disposición de cualquier recomendación y/o modificación del mismo por parte de las autoridades de la salud para una mejor ejecución del mismo”.

Dicha carta fue firmada por el Secretario General de la FEF, Federico Almada y por el propio presidente de la institución, Nelson Casis.

Procedimiento:

De acuerdo a la infraestructura propia, cada club deberá confeccionar su propio protocolo de seguridad, el cual deberá ser aprobado por la autoridad municipal.

El club deberá tener y presentar una nómina con datos personales de las personas que realicen entrenamientos.

En cuanto al inicio específico de las actividades, en el primer contacto con los grupos, se deberá realizar una charla por los responsables, capacitando a los deportistas de las normas a seguir en el desarrollo de las sesiones de entrenamientos, actividades, manejo de los tiempos y espacios del club, antes, durante y después de cada sesión, desde que ingresen hasta su salida.

El área de Salud de cada municipio, tendrá la obligación de capacitar a los encargados de llevar adelante los procedimientos de protocolo de cada institución.

Responsables administrativos del cumplimiento de este protocolo:

Cada Club a través de su presidente está en la obligación administrativa del cumplimiento de las medidas establecidas en este protocolo.

Los equipos deberán informar al área de Deportes del Municipio y a la Liga nombre y apellido del coordinador designado por la institución  y un responsable de la Comisión Directiva del Club como supervisor del cumplimiento de dicho protocolo.

Medidas generales durante los entrenamientos:

•             Se prohíbe la permanencia en entrenamientos de cualquier jugador, miembro de cuerpo técnico, personal administrativo o demás colaborador que presente síntomas gripales o de infección de vías respiratorias superiores.

•             Todo caso sospechoso deberá ser informado inmediatamente a las autoridades de salud local.

•             El Club deberá garantizar la limpieza de baños, antes y después de cada entrenamiento y la provisión de elementos de higiene, como, jabón para el lavado de manos, alcohol en gel y rollos de servilletas de papel para el secado de manos y sus adecuados recipientes para arrojar el material desechado.

•             Tanto el personal, cuerpo técnico, dirigentes y jugadores deberán utilizar tapaboca o barbijo, en tanto los jugadores deberán quitárselos para realizar la práctica deportiva.

•             Los Futbolistas deberán traer su botella para hidratarse y alcohol en gel y toalla para uso personal. Estos elementos no deberán intercambiarse con los compañeros por ningún motivo.

•             El club deberá tener stock de los dos puntos anteriores por si alguien lo olvidara o no tuviera.

•             Los jugadores deberán ingresar con la ropa adecuada para el entrenamiento y deberán retirarse tal cual ingresaron.

•             Queda prohibido que los jugadores compartan el mismo medio de transporte (viajar en el mismo vehículo) al desplazarse de su casa a los entrenamientos o viceversa. Asimismo los entrenadores, autoridades, administrativos, etc.

•             La hidratación en los entrenamientos deberá ser embotellada, cerrada e identificada (hidratante o agua).

Entrenamiento:

•             Comienzos de los entrenamientos en grupos de no más de 10 jugadores, manteniendo el distanciamiento físico.

•             Las charlas se realizaran con distanciamiento de dos metros.

•             No se autoriza el uso de vestuarios.

•             Antes de iniciar el entrenamiento cada jugador debe cumplir con su protocolo de lavado de manos y uso de alcohol gel.

•             Mantener la distancia de 2 metros.

•             Procurar entrenamientos cortos, de entre 40 y 45 minutos de duración, escalonando los inicios y finales, con tiempos de entrada, salida y preparación entre los grupos sucesivos para evitar contactos y proximidades entre ellos. Escalando también de ser necesario, los lugares de entrenamiento.

Control Rutinario:

•             Los jugadores y miembros del cuerpo técnico deben presentarse al menos 30 minutos antes de cada sesión de entrenamiento a fin de que el coordinador designado por el club realice una breve entrevista y examen correspondiente. (Toma de temperatura)

•             Síntomas sospechosos de Covid-19: Malestar general, tos, fiebre, diarrea, dificultad para respirar, perdida del olfato o pérdida del sentido del gusto.

  Indagar sobre contacto familiar o domiciliario con personas con síntomas de infección respiratoria o que estén siendo investigadas como sospechosas de COVID-19.

  Indagar sobre historia de contacto de un familiar cercano con algún caso sospechoso o confirmado con COVID-19.

Apartado Fútbol Infantil:

En referencia a la práctica de fútbol infantil (menores de 13  años), tendrán el mismo protocolo para los entrenamientos que los mayores, modificando el ingreso y egreso, los padres podrán acompañarlo hasta la entrada del lugar donde se lleven a cabo las practicas, manteniendo el distanciamiento social entre los padres, pudiendo volver a la hora de finalización de las sesiones a retirarlo.