Profesionales del deporte y la actividad física mostraron preocupación

A través de un manifiesto que empezó a circular, profesionales del deporte y la actividad física mostraron una enorme preocupación, por lo que sucede en la ciudad de Paraná y en el resto de la provincia de Entre Río.

La misma está firmada por profesionales de diferentes extractos del deporte, la actividad física e incluso de la salud, pidiendo atención a las autoridades por la realidad que se vive en el sector.

Además del momento particular que viven como profesionales, donde destacan «profunda preocupación, que trasciende el solo marco angustiante y desesperante de supervivencia económica y/o profesional de cada familia y persona trabajadora del deporte y la actividad física». Sin también con las consecuencias que atraerán las medidas que están siendo adoptadas, marcando que afectarán «la salud física y mental de la población».

La carta está firmada por muchos profesionales, entre ellos profesores de Educación Física, Bioquímicos, Entrenadores de diferentes disciplinas, Dirigentes, Abogados, Médicos Especialistas y Psicólogos, entre otros.

Algunos de ellos son: Alberto Castillo, Jorge Dalotto, Sergio Alfonsini, Jorge Barrera, Alejandro Dilenque, Juan Hermida, Jorgelina Barrera, Néstor Lódolo, Adriel Levi, Gabriela Impini, María Lujan Soto, Pedro Raitieri, Sebastián Arrías, Agustín Lodolo y Miguel Volcan Sánchez entre otros.

El manifiesta dice lo siguiente:

MANIFIESTO DE PROFESIONALES DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FISICA EN EPOCAS DE PANDEMIA

Por este medio, deseamos  hacer saber a nuestras autoridades en general, a las que respectan a las áreas de salud y deporte tanto a nivel provincial como municipal en particular, y a la sociedad en su conjunto, nuestra profunda preocupación que trasciende el solo marco angustiante y desesperante de supervivencia económica y/o profesional de cada familia y persona trabajadora del deporte y la actividad física, sino acerca de todos los inconvenientes que las medidas adoptadas están trayendo aparejadas y las que se irán desencadenando en el corto y mediano plazo en lo que respecta a la salud física y mental de la población alcanzada por las mismas.

El sedentarismo profundizado después de 120 días de aislamiento ha incrementado   el deterioro de la calidad de vida, agravamiento de enfermedades, incremento en la depresión, angustia, estrés, aumento de riesgo de vida por enfermedades cardiovasculares, aumento de los daños producidos por la diabetes, sobrepeso y tantas otras.

Como así también dichas medidas coartan la posibilidad de aparición de ciertos factores fundamentales para la salud (física y mental) como son el mantenimiento de una vida activa y hábitos saludables, el fortalecimiento del sistema inmunológico a través del ejercicio, la descarga emocional y a nivel químico que la actividad física y el deporte produce, entre tantos otros.

Es por eso quecomo profesionales de distintas ciencias del deporte, la actividad física, el entrenamiento y diferentes áreas de la salud física y mental nos hemos convocado para la redacción de este escrito que tiene por finalidad:

•             Poner a los firmantes a disposición de las autoridades para ser consultadas si así lo consideran.

•             Transmitir nuestros conocimientos avalados por tantos años de formación y experiencia de campo.

•             Ser parte de la solución en los tiempos que corren.

Por todo esto manifestamos que:

•             Conocemos la dificultad de estar en el lugar de responsabilidad de toma de decisión en estos momentos, entendiendo que la vida de las personas debe estar por sobre todas las cosas.

•             Al COVID-19 hay que respetarlo, aunque no temerle.

•             Los inconvenientes ya ocasionados en materia de salud física y mental requieren de políticas públicas eficaces, avaladas por la ciencia y buscando los beneficios potenciales que se puedan alcanzar.

•             Los clubes, gimnasios, centros deportivos y natatorios son por excelencia lugares que pueden seguir contribuyendo al sostenimiento de hábitos saludables, siendo a su vez lugares de promoción activa de las recomendaciones sanitarias emanadas de las autoridades.

•             Dichas instituciones en “tiempos normales” son lugares donde se deben respetar pautas, normas y reglamentos, y en esta ocasión bajo ningún punto de vista serán la excepción.

•             Los protocolos presentados y aprobados serán respetados y se harán cumplir con la responsabilidad que la situación demanda.

•             Los diferentes actores del deporte y personas que practican actividades físicas son individuos disciplinados y comprometidos con su bienestar y el bienestar común, lo que hace que la dinámica de trabajos en sus lugares de entrenamiento sea mucho más segura que la de otras actividades habilitadas independientemente de la fase epidemiológica que nos encontremos.

•             La población necesita del asesoramiento profesional y acompañamiento de entrenadores, preparadores físicos y profesionales del movimiento.

•             Moverse y compartir con sus pares es lo que hace al ser social. A este virus podemos ayudar a combatirlo con carga física y socialización,

•             Los clubes son lugares desde donde, en varias oportunidades, se han lanzado algunos actores políticos de diversas ideologías partidarias. En ocasiones son utilizados como centro o plataforma para incorporarse a la vida política ciudadana. Hemos trabajado con ellos lo hacemos y lo seguiremos haciendo ellos saben que los entrenadores siempre estamos.

•             Deseamos fervorosamente que los dirigentes políticos nacidos en los clubes ahora estén con los entrenadores.

•             Clubes, gimnasios, centros deportivos y natatorios serán los primeros lugares en que recaerá la responsabilidad de reinsertar a la población joven, adulta y tercera edad cuando comience la normalidad.

Concluimos:

Nos ponemos al servicio de las autoridades y de nuestros hermanos entrerrianos. Estamos acostumbrados a jugar partidos más difíciles que este, de eso vivimos. Confíen en nosotros estamos para colaborar en la lucha de la enfermedad utilizando uno de los remedios más potentes y exitosos que existe en la humanidad para combatir y prevenir enfermedades como lo es la “contracción muscular”.