Mariano Ducret: “Lo vivimos como una reinauguración”

Los gimnasios que pudieron aguantar tantos tiempos sin actividad, volvieron a abrir sus puertas ayer, después de estar por más de cuatro meses cerrados. Algunos no aguantaron tanto con las persianas bajas y ya no las volverán a abrir. El rubro tuvo que agruparse, para encontrar su espacio de lucha.

Mariano Ducret es el propietario de «Buena Vida», uno de los gimnasios que mayor cantidad de empleados tiene en la ciudad. Entrenadores y personal de la salud intervienen en el día a día de este lugar, que tuvo que endeudarse para seguir en pié.

En dialogo con Noticias a Diario, Mariano contó los por menores de los últimos meses. También como fue el retorno y las reacciones de los concurrentes. Además, de cara al futura, habló de sus espectativas.

-¿Cómo fueron estos meses cerrados?

-La verdad que fueron 140 días muy duros. Cuando todo empezó se pensó que el cierre era por unas semanas y los días y meses pasaban y no encontrábamos el por qué de no tener la posibilidad de trabajar con los protocolos de seguridad establecidos. Nosotros éramos conscientes y explicábamos lo importante y los beneficios de la actividad física para tener un sistema inmunológico fuerte y poder combatir este virus. No solo con ese fin, cuantas personas dejaron de hacer actividad y de controlarse de sus afecciones y retrocedieron en recuperaciones y tratamientos.

En un principio éramos un grupo de gimnasios unidos y con el tiempo, al ver que no podíamos desarrollar nuestra actividad nos pusimos a trabajar y formamos la Cámara Paranaense de gimnasios, de la cual soy parte. Creíamos que era el camino para que nos escuchen y que podamos hacer nuestro rubro más fuerte, ordenado y profesional. Con una misión de poder cambiar el paradigma y que nos consideren agentes de salud, porque es lo que somos.

Fuimos atendidos y escuchados por mucha gente pero sin una respuesta concreta o un plan para poder sobrepasar este mal momento.

Tratábamos que todo esto no nos afectara en lo emocional pero era muy difícil, detrás de nuestro emprendimiento hay familias que viven de esto, tuvimos que adaptarnos y aprender nuevas modalidades.

Se dieron clases vía online, se alquilaban elementos pero no alcanzaba porque los gastos, cargas sociales, tasas e impuestos llegaban y había que pagarlos igual

Solo el die por ciento se enganchó con las clases online y el cinco por ciento siguió pagando la cuota en forma de ayuda. Esto llevó a que 15 Gimnasios más o menos tuvieran q cerrar. Y eran momentos muy tristes porque son sueños que quedan en el camino. Fuimos uno de los primeros rubros en cerrar y de los últimos en abrir.

-¿Cómo arrancó la actividad?

-La verdad superó mis expectativas y eso es muy bueno. Lo vivimos como una reinauguración con mucha emoción alegría y mucha ansiedad. Necesitábamos que nos desaten las manos y nos dejen defendernos. Estamos trabajando de un 30 a 40 por ciento de nuestra capacidad, pero haciéndolo al fin. Igual queremos que sean conscientes que seguiremos luchando por la ley de emergencia para nuestro rubro, quedamos muy endeudados y va costar y vamos a necesitar muchos meses para recuperarnos.

-¿Cuáles son las expectativas?

-Después de tantos meses cerrados ya nada es todo. Así que son buenas a pesar de estar haciéndolo limitado, las personas cuando vean que estamos preparados y somos capaces de brindarles un lugar seguro para hacer su actividad física se van a animar más a venir. Nos asesoramos con médicos como Néstor Lodolo y Carlos Bantar, director del hospital San Martín y el bioquímico Barrera Jorge a los cuales agradecemos su apoyo.

¿Cuáles fueron los comentarios de las primeras personas que llegaron?

Los comentarios eran “POR FIN”. Y que no entendían el porqué de tanto tiempo cerrados los Gimnasios. Preocupados de cómo habíamos sobrevivido estos meses.

-¿Los que arrancan tendrán que hacer una adaptación después de tanto tiempo?

-Todos los planes de entrenamientos son nuevos y las personas arrancan de cero. Se volvió a evaluar a cada una de las personas porque fueron muchos meses que no supimos de ellos y sus afecciones.