Patronato les hará hisopados a sus empleados
Desde la dirigencia de Patrón confirmaron que se harán hisopados a los integrantes del plantel y los empleados que trabajen cerca. Tras definir detalles se confirmó que se realizarán los PCR a todos antes del regreso a los entrenamientos del próximo lunes.
Los cuerpos médicos de la mayoría de los clubes del fútbol argentino consideraron que no era eficaz el estudio serológico dispuesto por la AFA.
Por recomendaciones de los especialistas epidemiológicos, en calle Grella se ultimaron detalles y confirmaron que todos serán hisopados antes de volver a entrenar.
“Estamos averiguando costos y proveedores. Todo bien encaminado. El club no quiere escatimar en nada”, aseguraron desde el cuerpo médico de la institución.
Vale destacar que el cuerpo médico Santo tiene un plantel de profesionales prestigiosos en la ciudad y reconocidos en el ámbito del fútbol argentino. Los doctores Juan Hermida, Silvina Bauman, Gonzalo Yacomo y Claudio Gregorutti trabajan en dar las mejores respuestas ante un escenario que va cambiando.
El jefe del Departamento Médico de la AFA confirmó en el chat que serán enviados entre 45 y 60 tests rápidos para cada equipo y sus respectivos profesionales deberán hacerse cargo de llevar a cabo el examen de los jugadores. Entonces surgió el primer problema para la vuelta a los entrenamientos: los médicos exigen una prueba de diagnóstico PCR para la detección de Covid-19, porque no confían en la prueba serológica que facilitan desde Viamonte y fue aprobada por el Ministerio de Salud de la Nación. Los dirigentes tuvieron que salir desesperados a pedir presupuestos a distintos laboratorios para costear el hisopado. Por eso nadie asegura que todos los planteles puedan arrancar con las prácticas desde el lunes.

¿Y qué ofrece la AFA?
Chequeos rápidos, que son los mismos que se hacían en las estaciones de trenes apenas comenzado el aislamiento social, preventivo y obligatorio. De acuerdo a la fuente consultada por este diario, “fue una decisión del Gobierno”. Los mismos se realizan a través de un pinchazo en el dedo, luego se recoge la muestra de sangre con un capilar y se constatan anticuerpos producidos frente a la infección. De ninguna manera descarta la negatividad y hay un margen de error que oscila entre 30 y el 40 por ciento. Este método puede derivar en “falsos positivos”, por lo que podrían darse casos de jugadores aislados sin ningún sentido, y “falsos negativos”, que serían mucho peor, porque podrían contagiar a compañeros sanos.
Recomendados por la OMS
El test más confiable, el que recomienda la Organización Mundial de la Salud es la PCR (Reacción en Cadena de la Polimersa, según sus siglas en inglés). Se trata de una prueba que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo. Se requiere de personal entrenado y preparado para la extracción y se realiza con un hisopado que tiene que atravesar la fosa nasal hasta llegar a la parte posterior de la faringe. Este procedimiento es 90 por ciento certero. También, más costoso.
En la AFA insisten en que no es un problema el dinero, más allá de que los tests rápidos se consiguen desde 1.000 pesos y en un par de horas es posible conocer el resultado. Las PCR, en cambio, tienen un valor que oscila entre los 4 mil y 8 mil pesos. Estas últimas son utilizadas para pacientes sintomáticos para diagnóstico y seguimiento o para el alta médica, y en pacientes de testeo como personal de salud. Los resultados de los tests se brindan a las 24 horas de tomada la muestra.
¿Qué dice el protocolo que la AFA le presentó a Ginés González García, el ministro de Salud?

“Las pruebas sólo se utilizarán previa validación científica, según la disponibilidad local y atendiendo a las indicaciones de las autoridades sanitarias, junto con la correcta formación y comprensión del funcionamiento de los tests y el significado de los resultados -sostiene-. Estas pruebas serán de uso corriente, tanto PCR como de anticuerpos. Serán realizadas por personal independiente de la entidad dónde se tomen las pruebas, competente, y previamente capacitado”.
El primer test se realizará 72 horas antes de reanudar la actividad y el segundo, antes de la primera sesión de entrenamiento y luego semanalmente. La AFA recibió 600 mil dólares de la Conmebol y se hará cargo de costear los exámenes médicos. Pero sólo serán las pruebas serológicas. Por eso los dirigentes empezaron a gestionar por su propia cuenta con laboratorios para realizar las PCR. Cada club necesitaría 250 mil pesos por semana.
Pedro Cahn, el infectólogo estrella del Gobierno, había celebrado el protocolo de la AFA y sólo había hecho dos sugerencias: tener en cuenta la pérdida del olfato y la aparición del rash cutáneo. También recomendó las PCR… hasta el martes, cuando cambiaron las directiva.