Con proyecto nuevo, Argentino de Rosario inicia el camino de la ilusión
Argentino de Rosario arrancará este lunes desde las 16 en el Predio Damfield (Funes) la pretemporada rumbo al torneo de Primera División D. Con el objetivo de ser protagonista y pelear el ascenso, confía en un trabajo focalizado desde el flamante Comité Ejecutivo creado. Pablo Suárez (ex DT de Belgrano de Paraná y Tacuary de Paraguay y ex jugador de trayectoria nacional e internacional) es el técnico designado.
Ezequiel Re
Ser protagonista y pelear el ascenso. Esos son los dos objetivos marcados por Argentino de Rosario en el próximo torneo de Primera División D. Y la maquinaria comenzará a girar este lunes cuando el plantel inicie la pretemporada a partir de las 16 en el Predio Damfield, ubicado en Funes.
Para ello se ha confiado en un proyecto futbolístico generado por el flamante Comité Ejecutivo creado y que lidera Alejandro Schneider, actual presidente de la Liga Paranaense de Fútbol y representante de Entre Ríos en el Consejo Federal.
En este primer encuentro será presentado el cuerpo técnico que encabezará el paranaense Pablo Suárez y posteriormente se iniciará la primera práctica. De martes a jueves las tareas tendrán lugar en el predio de Argentino de Rosario.
LA PALABRA DE SCHNEIDER
Los desafíos han sido una constante en su carrera como dirigente deportivo, tanto en Argentina, como Uruguay o Paraguay. Ahora Alejandro Schneider decidió aceptar ser parte de un objetivo clave para una entidad de prestigio en el fútbol de ascenso: Argentino de Rosario. Allí será el presidente del recientemente conformado Comité Ejecutivo que también es integrado por el presidente de la entidad Daniel Mariatti.
– ¿Cómo llega a Argentino de Rosario?
-Surgió a través de un comentario de nuestro gerente de la Liga Paranaense, Rodolfo Emery, quien está colaborando hace unos años con el fútbol femenino del club. La idea era sumarme al fútbol mayor masculino, hoy en la Primera División D. Soy una persona que ha estado ligado a clubes de fútbol. Desde hace 4 años que estoy en la Liga y ya no estaba en entidades, porque tengo que bregar por todas por igual para que sigan creciendo y fortaleciéndose. Pero uno tiene ese bichito por el fútbol. Llevo más de 20 años como dirigente deportivo y siempre me movió la idea de formar equipos. Apareció este desafío, donde propusieron que lidere el grupo de fútbol aprovechando esa experiencia. El 17 de febrero firmamos el convenio por el cual nos vincula en los próximos dos años a trabajar y tratar de llevar a Argentino de Rosario en una levantada, ya que es una institución muy grande, pero hace 12 años que está en la Primera D. Va a ser un camino difícil, pero motivante.
– ¿Bajo qué cargo?
-Se armó un Comité Ejecutivo que estaré liderando. En principio con la Primera de AFA. El tiempo dirá si luego nos vamos sumando en el fútbol en sí, ya que también participa en AFA en divisiones inferiores. La idea es hacerlo saltar a una categoría profesional y luego desarrollar todo lo que uno tiene en mente. El desafío es sacarlo de la D, meterlo en la C que ya es otra vidriera con el objetivo de llevar a la B Metropolitana en corto plazo. Para ello hay que trabajar en una estructura de primer nivel. Por suerte hay empresas importantes que se van a ir sumando como sponsors. Hay esperanza que el club cambie el rumbo.
https://argentinorosario.com.ar/
EL CUERPO TECNICO
Pablo Suárez fue confirmado como el entrenador de Argentino de Rosario para la próxima temporada. Había iniciado su carrera deportiva en Atlético Paraná, pasando por inferiores de Newell´s y Huracán. En Primera jugó en Arsenal (B Nacional), Unión Central y The Strongest de Bolivia (en el último club jugó Libertadores) y varios elencos del ascenso italiano (entre ellos Sassuollo y Casertana). Con trayectoria como entrenador en Paraguay (Tacuary) y Argentina (Belgrano y Paraná, en distintos cargos tanto de Primera como Inferiores), tendrá ahora un importante desafío con la entidad rosarina.
Lo acompañará Enzo Affranchino con experiencia en varios clubes de Paraná en el rol de DT asistente. También trabajó en China.
En la recuperación del campo de juego se sumó Martín Gentile, quien realiza la misma tarea en Atlético Paraná y otras entidades.
El coodinador del Comité Ejecutivo es Rodolfo Emery quien ya estuvo colaborando en el fútbol femenino de la institución. Al mismo se suman Daniel Mariatti y Diego Bozitkovic (presidente y tesorero respectivamente del club Argentino de Rosario).
Pie de Foto: En la foto Pablo Suárez, DT de Argentino de Rosario.